domingo, 6 de diciembre de 2009

Bellísima foto de niña con su muñeca.


Deseos de felicidad en esta Navidad!


Da: Romi Meneghetti-Marin Orsi a Venezia [mailto: marin.orsi@tiscali.it ]

Inviato: domenica 6 dicembre 2009 8.48
Oggetto: Merry Christmas teddy bears
Muchas gracias!

sábado, 5 de diciembre de 2009

Muñeca negrita FAMIL
























Esta muñeca es una negrita Famil con cabello de astrakán.
Luce muy preciosa con su vestido y sus ojos celestes, tan característicos de la época en que fueron realizadas estas muñecas.
Como todas las muñecas de la marca,
está grabada en la nuca.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Muñecas de porcelana. Reproducciones.

Reproducciones de muñecas antiguas.




Muñecas modernas.















Preciosas muñecas de porcelana, realizadas por Cristina De Lucchetti.
Ella dicta cursos y seminarios donde enseña a hacer estas bellezas.
Con su autorización, publico en el blog algunas fotos de sus nenas para difundir su trabajo que me parece excepcional.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Muñeca Shirley Temple



La actriz infantil Shirley Jane Temple nació el 23 de abril de 1928.
Protagonizó más de 40 películas de cine durante los años 30.


Su popularidad ganó tanto la adulación pública como la aprobación de sus colegas. Incluso con cinco años, el sello de sus actuaciones era su profesionalismo: siempre tenía sus frases memorizadas y sus pasos de baile preparados cuando el rodaje comenzaba.
Fue la primera receptora del Premio Oscar especial al Intérprete Juvenil en 1935. Setenta años más tarde, Temple es aún la intérprete más joven de toda la historia del cine en recibir este honor. Es también la actriz más joven en añadir las huellas de pies y manos en el exterior del Grauman's Chinese Theatre.









Aparte de las películas, hubo muchos productos promocionales de Shirley Temple durante los años 1930. Numerosas muñecas, vestidas con trajes de las películas, fueron muy vendidas. Otros artículos exitosos de Temple incluían una línea de vestidos y lazos de pelo.









Frecuentemente prestó su imagen y talento para promover varias causas sociales, incluyendo la Cruz Roja. Ya de grande se dedicó a la política y la diplomacia para la ONU. Llegó a ser embajadora de Estados Unidos en Ghana (1974 - 1976) y en Checoslovaquia (1989).




PIN de autenticidad de la muñeca.
Circa 1930


sábado, 7 de noviembre de 2009

Muñeca Sissí emperatriz





Esta muñeca es “Sissí emperatriz”, un producto nacional que data de los años cincuenta aproximadamente y es uno de los primeros modelos que podía caminar si se la llevaba de la mano.
El material con el que está realizada es plástico de alto impacto.





La muñeca Sissí está inspirada en las películas que, entre 1954 y 1956, narraron la historia de la emperatriz Elizabeth de Austria, protagonizadas por la actriz Romy Schneider.


Isabel de Wittelsbach (nacida Elisabetta Amalia Eugenia von Wittelsbach, Duquesa de Baviera), más conocida por el diminutivo Sissí, nació enMunich el 24 de diciembre de 1837. Su padre, el duque Maximiliano de Baviera perteneció a una dinastía de rama secundaria de los duques de Baviera; su madre, Ludovica, era hija del rey Maximiliano I.


Con 16 años acompañó a su madre y a su hermana mayor en un viaje a la residencia de verano de Ischl, donde se esperaba que su primo, el Emperador de Austria Francisco José I, se fijase en la mayor de las hermanas, pero en su lugar se sintió atraído por Sissi.
El 24 de abril de 1854 se celebró el matrimonio y Sissi se convirtió en Emperatriz de Austria y, desde 1867, en Reina de Hungría.
Tuvieron cuatro hijos: Sofía Federica de Austria, Gisela de Austria, Rodolfo de Habsburgo y María Valeria de Austria
Dotada de gran belleza, se caracterizó por ser una persona rebelde, culta y avanzada para su época: fumaba, hablaba varios idiomas, practicaba equitación, escribía poesía, cuidaba su figura, le gustaba viajar y detestaba el protocolo de la corte imperial de Viena.
Fue una emperatriz ausente de su Imperio, aunque no por ello menos querida por el pueblo o menos pendiente de los asuntos de Estado.
En su vapor imperial, llamado Miramar, la emperatriz recorrió el Mar Mediterráneo, siendo uno de sus lugares favoritos la Rivera Francesa. Pasaría algunas temporadas de verano en el Lago de Ginebra en Suiza, Ischl en Austria, y en Corfú, donde se construyó un palacio, el "Aquilleón", en honor a Aquiles, uno de sus héroes griegos preferidos. Además, visitó otros países como Portugal, España, Marruecos, Argelia, Malta y Grecia, Turquía y Egipto ya que los viajes se habían vuelto algo común en su vida, aunque también en un escape de su conflictiva existencia.



Sissí tiene una medalla dorada con su nombre y los atributos de mando, la corona y el cetro.

viernes, 30 de octubre de 2009

Muñeca Miluplast




Muñeca de industria argentina, fabricada por Miluplast
en la década del 70.

domingo, 25 de octubre de 2009

Muñeca inglesa Roddy Dolls

Esta muñeca es de la prestigiosa marca inglesa Roddy Dolls.


Es de los años 40's -50 y está hecha en celuloide.
Sus ojos son durmientes y es articulada.


Es de las llamadas Miranda, mira y anda, porque tiene un mecanismo caminador de tipo autómata; al caminar ladea la cabeza hacia los lados.





Este modelo presenta los zapatitos realizados en el mismo material, incorporados a las piernas de la muñeca.



Roddy doll Company fue fundada en Southport Lancaster, England. Hasta la segunda guerra mundial se dedicó a las muñecas de composición; posteriormente las fabricó en plástico duro.
El sello de la marca se encuentra en la espalda de las muñecas.
En el año 1965 la companía fue vendida por su dueño original, Mr. Todd.

Muñecas Yoly Bell



De acuerdo a la página de la empresa, Yoly Bell comenzó su actividad industrial en el año 1953, fabricando muñecos de latex para la primera infancia y máscaras para el carnaval decoradas a mano.




En la década del 60 agregó los plásticos a la producción y con ellos el P.V.C. por rotomoldeo para la fabricación de muñecas y bebés de plastisol. Posteriormente fueron agregando a sus muñecas mecanismos sonoros electrónicos y vestuarios artesanales que seguían las líneas de moda de la indumentaria general. Así fue ocupando paulatinamente un importante segmento del mercado de muñecas y bebés en la Argentina.




Esta muñeca que les presento es de la década del 60. El sello que tiene en la nuca reproduce la imagen del osito característico de la marca.